Ir al contenido principal

Materia: Historia 3 año


Actividad N°1 
Tema: Revolución industrial

Para entrar en tema te propongo ver el siguiente vídeo sobre la revolución industrial:



LA APARICIÓN DE LA FÁBRICA
La primera industria en desarrollarse fue la textil, en la que se utilizaba el algodón proveniente de las colonias. Para mejorar el trabajo productivo se introdujeron algunos inventos recientes como la máquina de vapor, la hiladora mecánica y el telar automático. Con ellas se hacía una producción en serie, que generaba una gran cantidad de productos, de menor bajo costo que los realizados artesanalmente.

Estas máquinas eran muy costosas, por lo tanto no podían ser adquiridas por los simples trabajadores. Sólo los burgueses adinerados contaban con el dinero necesario para invertir en comprarlas. Además eran máquinas grandes y pesadas, por lo que debían ubicarse en en grandes edificios: las fábricas.

LOS OBREROS

Con esta nueva tecnología los obreros dejaron de trabajar en los pequeños talleres o en su domicilio. Ahora grandes cantidades de obreros se congregaban en la fábrica. Y como la fábrica se ubicaba en la ciudad, una enorme cantidad de personas abandonó el campo y migró a zonas urbanas.
Una consecuencia de esta nueva forma de producción era que el obrero ya no controlaba la elaboración del producto en su conjunto, como ocurría con los anteriores trabajos artesanales. Ahora realizaba una pequeña parte de ese proceso, que era repetida una gran cantidad de veces. Las jornadas de trabajo  podían llegar a las 14 horas o más. Por el recibían un salario, que era muy bajo y no alcanzaba para que cubrieran las necesidades básicas.

Responde a las siguientes preguntas:
1)     ¿En dónde surgió la revolución industrial?
2)     ¿Cuáles fueron las transformaciones sociales que se produjeron?
3)     ¿En qué condiciones laborales se trabajaba en las primeras fabricas?

Actividad N°2 
Tema: Revolución Industrial

Lee el siguiente texto del escritor Charles Dickens

“Era una ciudad de ladrillos colorados, o más bien de ladrillos que habrían sido colorados, si el humo y las cenizas lo hubiesen permitido; pero tal como estaba, era una ciudad de un rojo y de un negro poco natural, como el pintado rostro de un salvaje. Era una ciudad de máquinas y de altas chimeneas, de donde salían sin descanso interminables serpientes de humareda, que se deslizaban por la atmósfera sin desenroscarse nunca del todo. Tenían un canal obscuro y un arroyo que llevaba un agua enturbiada por un jugo fétido, y existían vastas construcciones, agujereadas por ventanas, que resonaban y retemblaban todo el santo día, mientras el pistón de las máquinas de vapor subía y bajaba monótonamente, como la cabeza de un elefante enfermo de melancolía. Contaba la ciudad de varias calles grandes, que se parecían entre sí, y de infinitas callejuelas aún más parecidas unas a otras, habitadas por gentes que se parecían igualmente, que entraban y salían a las mismas horas, que pisaban de igual modo, que iban a hacer el mismo trabajo, y para quienes cada día era idéntico al anterior y al de después, y cada año el vivo reflejo del que le había precedido y del que iba a seguirle”.
Charles Dickens. Tiempos difíciles.

1)     Según el relato de Dickens ¿Qué imagen ofrecía la nueva ciudad industrial?
2)     ¿Cómo era la situación de los obreros de Coketown?

Actividad N°3
Tema : El movimiento obrero
Leer y analizar el siguiente texto:
El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. La lucha de los obreros contra situaciones de injusticia fue el germen del futuro movimiento obrero que se concretará en la asociación de campesinos y obreros con el fin de conseguir una mejora de su situación mediante la actividad política y social. El proletariado industrial será el impulsor del movimiento obrero organizado.
Durante la primera etapa de la industrialización, los empresarios tenían plena libertad para fijar las condiciones laborales de sus trabajadores. Los salarios eran tan bajos que no alcanzaban para una vivienda digna o para poder subsistir todos los miembros de una familia. Si por enfermedad, accidente o despido perdían su empleo, no existía ningún tipo de subsidio público para estos casos.
Se inició en Inglaterra. Cuando surgió la revolución industrial una de las primeras consecuencias fue la creación de fábricas en las que se buscaba rentabilizar al máximo la producción, por lo que había un exceso de mano de obra disponible para trabajar. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían obligados a realizar unas jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños también trabajaban y, además, eran unos de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores a los de los adultos.
Una de las primeras reacciones contra este mercantilismo fue la destrucción de máquinas, a las que se responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano y las hacían culpables del paro. La máquina simbolizaba todo aquello que el trabajador rechazaba y su destrucción era un buen modo de presionar a los empresarios. La reacción del gobierno británico fue la de imponer severos castigos. Buena parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad. Sólo a partir del año 1825 se permitió la creación de sindicatos en Gran Bretaña.
Quizá el concepto más significativo en el que se  basó el crecimiento del movimiento obrero organizado fue la lucha de clases. Esta supuso la toma de conciencia de los trabajadores de que pertenecen a una clase social diferente que sus patronos y que para mejorar su situación el camino más adecuado era el de la lucha. Sin duda, la principal arma obrera en esta lucha de clases ha sido la huelga, en la que los trabajadores tratan de convencer a los patronos de sus exigencias mediante una demostración de fuerza de los trabajadores, paralizando la producción.

1)     ¿Qué acciones llevaban a cabo los obreros para reclamar mejoras en las condiciones de trabajo?

Actividad N°4
Tema: Revolución Industrial
Te propongo como actividad integradora la lectura del siguiente texto:

Antes de que el proceso de industrialización se iniciase, los hombres producían y vivían de manera muy parecida a como lo habían hecho sus antepasados.
Las sociedades preindustriales presentaban los siguientes rasgos:
La población crecía lentamente: las tasas de mortalidad eran muy elevadas, aunque se compensaban con altas tasas de natalidad.
 La economía era agraria: la principal fuente de riqueza provenía de la agricultura y la ganadería. La industria tenía poca importancia y era de carácter artesanal. Los excedentes alimentarios eran escasos.
Los intercambios comerciales eran limitados, predominando los realizados a larga distancia, por barco. Las comunicaciones terrestres eran malas y escasas. Los medios de transporte lentos y primitivos.
El desarrollo urbano era escaso. Predominaba el hábitat rural y las ciudades grandes y medias eran poco numerosas.


Los primeros signos de cambio que llevaron a la Revolución Industrial comenzaron en el último tercio del siglo XVIII en Inglaterra.
Una serie de factores intervinieron en el proceso:
 Transformaciones en sector agrario: permitieron incrementar los excedentes alimentarios y disminuir la mortalidad catastrófica.

 Transformaciones demográficas: implicaron un constante incremento de la población y la emigración del campo a la ciudad.
 Transformaciones en la industria: ésta pasó de ser artesanal a concentrarse en fábricas que utilizaban máquinas y nuevas técnicas, lo que redundó en una producción masiva.
Transformaciones en el comercio: los intercambios internacionales se intensificaron y se creó un mercado nacional interno gracias al desarrollo de las comunicaciones y los transportes.


Completen un cuadro comparativo, como el siguiente. Señalen las características económicas, sociales y tecnológicas de cada una de ellas:

características
Sociedad pre industrial
Sociedad industrial

Económicas



sociales



Tecnológicas




























2)     Verdadero o falso ( si es falso justificar)

a)    Las primeras fabricas se instalaron cerca de los cursos de los ríos
b)    Los talleres artesanales no podían competir con la producción de las fabricas
c)    Muchos campesinos se desplazaron del campo a las ciudades
d)    Los productos producidos en las fabricas era más caros que los artesanales


 Actividad N°5

Tema Revolución Francesa







El régimen político en Francia en el siglo XVIII era monárquico. En la monarquía absoluta el rey  era quien ostentaba  todo el poder, no existía división entre los  poderes (el poder ejecutivo concentraba el poder legislativo y judicial) En resumidas cuentas: el monarca era  quien decidía  qué, cómo y cuándo hacer las cosas sin rendirle cuentas a nadie (recordemos que absoluto significa ilimitado, sin restricción).
El rey tenía la iniciativa de las leyes, la administración de la justicia y la dirección de la economía (en otras tantas facultades).
En las ceremonias el rey era presentado como un ser sobrenatural, vestido con manto y corono, todos debían arrodillarse a su paso.



Los partidarios de la monarquía sostenían que el poder del rey provenía de Dios, por lo tanto sus súbditos (persona que está sujeto a la autoridad de otro) tenían  la obligación de obedecerle.
A mediados del siglo XVIII  la influencia de los pensadores de la Ilustración se hizo sentir: comenzaron a cuestionar a la monarquía absoluta. Este movimiento defendía la división de poderes del Estado. Además sostenían que el poder residía en la voluntad general de la comunidad, por lo tanto los gobernantes eran solo sus representantes.
La sociedad francesa estaba dividida en estamentos a los que se pertenecía por nacimiento. Había grupos privilegiados como la nobleza, que estaba eximida del pago de impuestos  y ocupaba los cargos más altos de gobierno. Sus privilegios resultaban irritantes para el resto de la población. Cada señalar que la jerarquía social no estaba relacionada en forma directa con la posición económica: existían sectores poderosos económicamente que eran postergados en el orden político, como por ejemplo, la burguesía.
El clero era otro de los estamentos integrado por los representantes de la Iglesia (representaban el 1% de la población)
La mayor parte de la población integraba el Tercer Estado compuesta por la Alta Burguesía (podían ser Banqueros o dueños de grandes manufacturas). También existía una pequeña burguesía (integrada por comerciantes, profesionales y artesanos). Finalmente la mayor parte del Tercer Estado  estaba compuesta por los campesinos.
En 1789 se generalizó una profunda crisis: las magras cosechas debidas al mal tiempo determinaron la escasez de alimentos y el aumento de los precios.


1)    ¿Qué características tenía la monarquía absoluta?
2)    ¿Cómo estaba dividida la sociedad francesa? Podes elaborar una pirámide para ejemplificar
3)     ¿Qué significaba  estar eximido del pago de impuestos? ¿Por qué constituía un privilegio?
4)    ¿Qué aspectos criticaban los ilustrados? ¿Cuáles era sus ideales?
5)    ¿Cuál era la situación económica y social de Francia en 1789?



Actividad N°6
Tema:  revolución Francesa


El rey de Francia Luis XVI  convencido de que reinaba sobre los franceses en virtud de un derecho divino, y que por tanto no tenía que rendir cuentas de sus actos ante nadie,  se enfrentó a una situación totalmente nueva que nunca llegó a comprender. Aceptó de mala gana la convocatoria en 1788 de una asamblea estamental para discutir la crisis financiera de la monarquía, pero no creyó que la iniciativa fuera a tener consecuencias.


Los Estados Generales era una  asamblea integrada por 1200 diputados (300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el Tercer Estado).
El Tercer Estado quiso aprovechar de dicha asamblea para presentar peticiones favorables al pueblo. Uno de los pedidos de los representantes del Tercer Estado fue el derecho del voto por cabeza, que les era favorable ya que eran mayoría. El rey y la nobleza no tomaron en cuenta estas reformas (porque querían que subsistiera el voto por orden).  Entonces el Tercer Estado desobedeció  la orden de Luis XVI y un grupo de diputados se reunió aparte, allí  juraron no separarse hasta lograr una  constitución en Francia.
El rey fue perdiendo  su autoridad y la Monarquía absoluta lentamente  llegaba a su fin. Los principales acontecimientos que precipitaron la crisis fueron:

·         El 14 de julio de 1789 el pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo.

·         El 26 de agosto de 1789 la Asamblea  proclamó  la  Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.  En ella se establecía que todos los hombres son iguales; que la soberanía reside en la nación; que los derechos naturales, como la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión no deben ser violados, como tampoco la libertad de pensamiento y creencia.



Tras el fracaso de su intento de huida en 1791, la hostilidad contra la monarquía se acentuó, hasta la insurrección de 1792, una de cuyas primeras víctimas fue el mismo Luis XVI, guillotinado en 1793.





Actividad
1)   ¿Qué título le pondrías a  esta historia?
2)   ¿Por qué fue creciendo el malestar contra el régimen monárquico? Explícalo con tus propias palabras
3)   ¿Por qué crees que fue importante la Declaración de los derechos del Hombre y del ciudadano? ¿Qué es lo que buscaban  modificar quienes la impulsaron?








Comentarios

Entradas populares de este blog

Imágenes sobre el colonialismo y el neocolonialismo

Imagenes de la historia de Roma Antigua

Manifiesto del grupo Espartaco 1961

GRUPO "ESPARTACO" Abril de 1961 Es evidente que en nuestro país, a excepción de algunos valores aislados, no ha surgido hasta el momento una expresión plástica trascendente, definitoria de nuestra personalidad como pueblo. Los artistas no podemos permanecer indiferentes ante este hecho, y se nos presenta con carácter imperativo la necesidad de llevar adelante un profundo estudio del origen de esta frustración. Si analizamos la obra de la mayor parte de los pintores argentinos, especialmente de aquellos que la crítica ha llevado a un primer plano, observaremos como característica común el total divorcio con nuestro medio, el plagio sistematizado, la repetición constante de viejas y nuevas fórmulas, que si en su versión original constituyeron auténticos hallazgos artísticos, al ser copiados sin un sentido creativo se convierten en huecos balbuceos de impotentes. Las causas determinantes de esta situación están en la base misma de nuestra vida económica y ...